FormatoAnálogo.com

Publicaciones
Publicaciones
Explicacion de la funcion del Anti Skating y como graduarlo correctamente.
Posted on July 1, 2020 at 11:30 AM |
El “Anti Skating” es un mecanismo utilizado para compensar el fenómeno del “skating” o la tendencia del “tonearm” a deslizarse hacia el interior del disco de vinil durante su reproducción.
Teoría
El “skating” es el resultado de la física envuelta en el funcionamiento de un “tonearm” que descansa sobre un pivote. Anteriormente, se pensába que el causante del “skating” era el angulo “offset” de la aguja en el” headshell”. Sin embargo, las más recientes investigaciones demuestran que eliminar el “offset” de la aguja no anula el “skating”.
Resulta que el skating es generado por el “overhang” o la distancia a la cual se extiende el “tonearm” luego del “spindle”. Si no existe “overhang” el “skating” es nulo en la tangente.
a) Ilustración del "skating" en un brazo con pivote.
b) Ilustración del "skating" en un brazo con pivote y no “overhang”.
Un “tonearm” que descansan en un pivote requiere”overhang” para lograr una geometría correcta, por lo que siempre se genera el “skating”. Un “overhang” positivo genera “skating” hacia la derecha, mientras que uno negativo genera “skating “hacia la izquierda. Un “tonearm” con un traqueo linear y sin “overhang” no sufren de “skating”.
El “skating” genera problemas en el traqueo, como ruido o distorsión de los sonidos agudos, compresión de los pasajes dinámicos y debilita la imagen estereofónica. La magnitud del “skating” depende de la magnitud del “overhang”, peso de traqueo de la aguja, la velocidad de las modulaciones en el surco del disco y posicionamiento de la aguja en la superficie del disco.
b) Ilustración del “skating” durante el traqueo.
Solución
Debido a la continua fluctuación de los factores que generan el “skating”, no existe una solución definitiva para el problema. Sin embargo, un mecanismo de “anti skating” que funcione ejerciendo una fuerza hacia el exterior del disco hará imperceptible los síntomas relacionados al “skating”. Este mecanismo debe proveer ajuste para acoplarse a la situación del usuario.
Procedimiento de Ajuste
El siguiente procedimiento ha demostrado ser consisten y alcanzar excelentes resultados con la menor complejidad. Para realizar el mismo, hace falta un disco de calibración que incluya un tono para el “bias setting” como el “HIFI News Test Lp” o “The Ultimate Analogue Test LP”.
1) Cotejar en el manual del brazo las instrucciones para el funcionamiento del mecanismo de “anti skating”.
2) Desactivar el mecanismo de “anti skating”.
3) Utilizando el tono de “bias setting”, Identificar si existe distorsión en el canal derecho o izquierdo.
4) Si existe distorsión en el canal derecho, aumentar la fuerza ejercida por el mecanismo de “anti skating”, reducir la fuerza si la distorsión existe
en el canal izquierdo.
5) No siempre será posible eliminar por completo la distorsión. El objetivo debe ser minimizar y balancear la distorsión en ambos canales.
De no poseer un disco de calibración, la recomendación general es graduar el mecanismo de “anti skating” al mismo peso de trazado de la aguja y luego ajustar a su preferencia, siempre buscando minimizar los síntomas del “skating”.
Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que una fuerza de “anti skating” en exceso puede tener efectos deprimente en el sonido. Además, podrá resultar en daños a la aguja.
Observaciones
Asumiendo que todos los elementos envueltos en la calibración del tocadiscos sean correctos, la graduación del “anti skating” alcanzada debe ser adecuada. Sin embargo, esta se puede ajustar posteriormente a preferencia del usuario si algún síntoma relacionado al “skating” se presentara.
- Tonearm = Mecánico que sostiene la aguja de un tocadiscos.
- Offset = Angulo hacia la derecha de la aguja en relación al headshell.
- Headshell = Pieza del “tonearm” que sostiene la aguja.
- Bias Setting = Tono que se utiliza para analizar el balance de los canales estereofónicos.
(Versión original publicada 8/7/2017)
Categories: Turorial
Post a Comment
Oops!
The words you entered did not match the given text. Please try again.
Oops!
Oops, you forgot something.