Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

FormatoAnálogo.com

Publicaciones

Publicaciones

#9 Phoenix Engineering Falcon PSU

Posted on September 30, 2016 at 8:30 PM



La mayoría de los tocadiscos que no utilizan un sistema de motor “direct drive”, usan lo que se conoce como un motor “A.C. synchronous”. Este motor sincroniza su velocidad con la frecuencia de 60 ciclos de la corriente alterna que proviene del enchufe de corriente en tu hogar. Desafortunadamente no necesariamente tu compañía de suplido eléctrico provee una corriente alterna de 115 voltios y una frecuencia de 60 Hz estable. Resultando en una velocidad de rotación del platter incorrecta y/o variable. Si la velocidad no es la correcta, el cartucho va a leer las modulaciones en el disco de forma distorsionada.

 

El propósito de un control de velocidad externo como el Falcon PSU es regenerar la corriente alterna y controlar de forma precisa la velocidad de rotación del platter. El Falcon PSU utiliza una tecnología conocida como “Direct Digital Synthesis” (DDS), que alegadamente es más precisa que las unidades que utilizan la tecnología “Pulse Width Modulation (PWM). Como los controles de las compañías Pro-Ject y Music Hall. La diferencia estriba en la capacidad del Falcon PSU de controlar la velocidad con más resolución.

 

Funciona con motores que requieran menos de 3 watts para funcionar. Bajo operación normal se puede ajustar la velocidad en pasos de 0.10 RPM, pero en el modo de calibración se puede ajustar en pasos de 0.01 RPM. El ajuste se puede hacer de forma separada para la velocidad de 33 o 45 revoluciones por minuto. Incluso tiene la opción de seleccionar el tamaño de la polea del motor y velocidad de arranque para disminuir el resbalón de la correa durante el torque inicial del arranque.

 

Phoenix Engineering vende como aditamento un tacómetro que se comunica automáticamente con el Falcon PSU y ajusta automáticamente la velocidad en pasos de 0.0005 RMP (Imperceptible). Mejorando aún más la estabilidad de rotación, que se podría ver afectada por cambios en la viscosidad del aceite del eje y la fricción.

 

Para aprender las partes de un tocadiscos puedes leer la anatomía de un sistema análogo.

 

La unidad es pequeña (Dimensiones 2.5” (W) x 1.8” (H) x 3.5” (D) y fácil de ubicar bajo el tocadiscos. La instalación es fácil, conectas el cable de corriente del motor del tocadiscos al Falcon PSU y el suplido de corriente del PSU al enchufe de la pared. Solo te advierto que si eres organizado con tus cables el Falcon PSU ánade dos cables más a tu sistema.

 

Una desventaja de su tamaño es, que no pesa mucho y se mueve fácilmente cuando se presionan los botones. Por lo que yo buscaría una forma de asegurarlo firmemente. El Falcon PSU te permite cambiar la velocidad de rotación en la parte frontal de la unidad y la puedes leer en la pantalla digital. Además, se puede cambiar la velocidad de manera interactiva sin necesidad de cambiar la correa de polea en el motor. El motor del tocadiscos se deja entendido todo el tiempo, el Falcon PSU se encarga de encender y apagar el motor.

 

Para calibrar la unidad es necesario un disco y luz estroboscópica. En mi caso utilice la aplicación “Platter Speed” por el Dr. Feickert disponible en el mercado de de aplicaciones de las distintas plataformas. Primero medí la velocidad de rotación de mi tocadiscos sin el Falcon PSU. La variación de la velocidad en mi tocadiscos no es muy grande ya que el motor tiene integrado un regulador de corriente bastante eficiente y el suplido de corriente de mi sistema es bastante estable. Pero la velocidad parece estar un poco rápida. Al instalar el Falcon PSU logre ajustar la velocidad correctamente y mantener la estabilidad de rotación.


Resultados Base

(La velocidad promedio de rotación es se casi 1.0Hz mayor. La desviación estándar

es poca, por lo que la velocidad es estable.) 

 

Resultados con el Falcon PSU


(La velocidad promedio de rotación es la correcta. La desviación estándar es un poco mayor, porque fue

promediada por un periodo menor. Aún así la velocidad es estable.)

 

El efecto en el sonido es mayor naturalidad en el fluido de la música y resolución. Todo está más relajado y preciso. El cambio se percibe de forma marcada en la música clásica donde se mantienen notas sostenidas por largo tiempo, como en el disco, los conciertos para violin de Bach por Yehudi Menuhin (Hi-Q Records / HIQLP 009).

 

Solo puedo imaginar el efecto en tocadiscos más económicos, donde la velocidad y estabilidad de rotación no son las mejores. También me intriga saber qué efecto tendría incluir el tacómetro al alcanzar una precisión aún mayor. Por el momento te puedo decir que el Falcon PSU es una forma económica de controlar y estabilizar la velocidad de rotación de un tocadiscos. 

 

 

Si te gusto esta reseña te podría interesar la del Ortofon 6NX-TSW01919R (Cable RCA).



Especificaciones

Phoenix Engineering Falcon PSU

www.phoenix-engr.com

Precio Estimado: $379.00

Ajuste: ±1.0 RPM en pasos de 0.1 RPM (Operación normal)

±1.0 RPM en pasos de 0.01 RPM (Calibración)

Dimensiones: 2.5” (W) x 1.8” (H) x 3.5” (D)

Peso: 0.25 lb

 

Equipo Asociado

Toca Discos: Clearaudio Champion y Unify Tonearm 9”

Cartucho: Ortofon Quintet Black

Trasformado Step-up: Ortofon ST-7

Amplificador Integrado: Marantz PM-15s2

Amplificador: Anthem P2

Bocinas: Paradigm Reference Studio 60 (Crossover Customizado)

Acondicionador de Corriente: Furman Elite 15-PFi

Cables Interconectores: Vampire Wire – Silver Copper (RCA)

Cables de Bocina: Nordost - Solar Wind

 

  

Compártenos en las redes sociales y ayúdanos a propagar la fascinación por el Formato Análogo. No olvides hacerte miembro de nuestra comunidad Aquí…

 


Categories: Accessories Reviews

Post a Comment

Oops!

Oops, you forgot something.

Oops!

The words you entered did not match the given text. Please try again.

You must be a member to comment on this page. Sign In or Register

0 Comments